Diario de
Viaje
Marzo 27, 2024
PANAMERICA 4
1. 3/2/2024
Mañana empieza la 4 etapa de la Panamerica con las Yamaha Teneres. En estos momentos me encuentro (Pere) en Cali, en casa de Carlos, preparando la salida de mañana. Esta etapa está plagada de pequeños problemas. En estos momentos tenemos a dos compañeros con problemas de salud. Parecía que después de la lesión de Esteve el pasado marzo en Latacunga, la mala suerte se había terminado, pero parece que no es así. A la baja de Esteve hemos de añadir la de Aureli y la de Carlos. En los últimos días, hemos estado buscando substitutos, pero parece que nadie se anima.
Mañana por la mañana voy a salir desde Cali dirección a Pasto para hacer noche allí y poder cruzar hacia Ecuador por el puente de Rumichaca el lunes por la mañana. Una de las motos se encuentra en estos momentos en Cali y las otras dos en Quito, en casa de Juan Carlos. Esta etapa tiene la particularidad de que en Ecuador hay toque de queda debido a los incidentes que han acaecido en las últimas semanas. La moto se encuentra a punto y el piloto también.
2. 4/2/2024
Cali-Otavalo 629 kms
Salida de Cali temprano. A las 6.30 ya estoy montando en la moto dirección Popayán, linda ciudad que ya hemos visitado en anteriores ocasiones. La ruta hasta Pasto son 385 km. Desgraciadamente, desde el minuto cero me ha acompañado la lluvia que no me ha dejado hasta Pasto. Debido a que es domingo, el tráfico ha estado bastante fluido y sin excesivos problemas. Antes de llegar a Cali me he encontrado un accidente de una motocicleta en el que el conductor ha fallecido. Ya es la segunda vez que veo la misma escena en la carretera en Colombia.
Un muerto tumbado en medio de la calzada. La ruta ha sido agradable y una vez en marcha y después de desayunar un plátano y una Monster, he ido tirando, tirando y a las 12.30 de la mañana ya estaba en Pasto, con lo que he decidido seguir hacia Rumichaca para ver si el paso aduanero era más sencillo en un día Feriado. Al final ha sido la mejor elección, ya que en menos de una hora he realizado el trámite en ambas aduanas. En la ecuatoriana te solicitan ahora unos antecedentes penales apostillados. Dado que no disponía de ellos, me han dado un tránsito de 10 días de estancia en el país y obligado a salir hacia Perú.
Una vez terminados todos los trámites he decidido avanzar hasta Otavalo y hacer noche en el hotel Indio, establecimiento muy acogedor, en el mismo centro, con parking y por 23 USD con desayuno incluido. Otavalo es una ciudad ubicada en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador. Es conocida por su rica herencia cultural, escenario natural, impresionante y vibrante mercado indígena. El mercado indígena de Otavalo es uno de los mercados más grandes y famosos de América del Sur. Se lleva a cabo todos los días de la semana, pero los sábados son especialmente animados, cuando la Plaza de Ponchos se llena de coloridas artesanías, textiles, joyas, y más.
Los artesanos locales venden productos tradicionales como tejidos, sombreros, instrumentos musicales y cerámica. He aprovechado la tarde para comprar una sim card local y para cenar a las 18.30, ya que no había comido nada desde el plátano de la mañana. A las 20.00 h en la cama. Posiblemente, mañana me quede otra noche en la ciudad y aproveche para hacer visita al mercado de artesanías También tengo que aprovechar para comprar algo de ropa de abrigo que hace frío.
3. 5/2/2024
Tras el día de ayer en el que recorrí 629 km y cruce la siempre complicada aduana, me he tomado un día libre en Otavalo. Después de desayunar he caminado hasta la Cascada de Peguche. Ubicada a poca distancia de la ciudad, (5 kms) la Cascada de Peguche es un atractivo natural. Es un lugar sagrado para la comunidad local y un sitio popular para practicar senderismo y disfrutar de la belleza natural Agradable paseo que he completado con una visita al mercado municipal para terminar comiendo en el restaurante Otavalito. Posteriormente, siesta y poco más, ya que se ha puesto a llover y no ha parado en toda la tarde. Mañana me llegaré hasta Quito. Son unos 100 kms que espero hacerlos sin lluvia.
4. 6/2/2024
Otavalo-Quito-Tumbaco 125 kms
Esta mañana, después de desayunar en el mismo hotel, salió dirección a Quito. La ruta entre Otavalo y Tumbaco ofrece un viaje fascinante a través de paisajes variados y pintorescos del Ecuador. A medida que te alejas de Otavalo, la carretera serpentea a través de los majestuosos paisajes andinos. Montañas cubiertas de vegetación, valles fértiles y pequeñas comunidades rurales se presentan a lo largo del camino, ofreciendo vistas panorámicas que capturan la belleza natural de la región.
A la llegada me dirigió al concesionario Proracing de Quito donde cambió la rueda trasera de la moto. La atención por parte de Sebastián inmejorable. A continuación, me desplazó hasta Tumbaco hacia el Hotel Casa Sayu, que regenta Patricia. Hoy la jornada han sido unos 125 kms muy relajados. comido en Tumbaco un buen ceviche y después salió caminando hacia el parque central a estirar un poco las piernas.
Esta noche llega Julio. Parece que el tema del viaje de Aureli cada vez es más complicado. Vamos a ver mañana que decida. Juli ha llegado a las 21.00 a Quito y lo recogió en el aeropuerto como mandan los canones. Hemos intentado ir a cenar pero todo cerrado. Hay que recordar que el país está en toque de queda desde las 23 horas hasta las 5 de la mañana. La gente ha adaptado su vida a ese nuevo horario y parece que la situación está mejorando. Vamos a ver si dura.

5. 7/2/2024
6. 8/2/20224 Quito-Bahia 440 kms
Quito
Bahia
En pedernales hemos comido en el malecón las típicas conchas a la brasa para finalmente rodar hasta Bahía. Bahía, un destino costero encantador con un hermoso malecón y una vibrante vida cultural. Las playas de bahía ofrecen un merecido descanso, mientras que su ambiente relajado te invita a disfrutar de la brisa marina y a explorar los encantos de esta pintoresca ciudad costera.

8. 9/2/2024 Bahia-Salinas 314 kms

9. 10/2/2024 Salinas-Loja 565 kms

10. 11/2/2024 loja
11. 12/2/2024 loja
Esta mañana estábamos preparados para salir con las motos y Víctor nos ha organizado una barbacoa en la casa que tienen en Vilcabamba con sus amigos. Vilcabamba, conocido como el “Valle de la Longevidad”, es un pequeño pueblo situado en la provincia de Loja, en el sur de Ecuador. Este pintoresco rincón ha ganado fama por la longevidad de sus habitantes, que se atribuye a su estilo de vida tranquilo, aire puro y entorno natural. A pesar de ser un lugar pequeño. Vilcabamba cuenta con una comunidad diversa y acogedora. Hay una presencia significativa de residentes extranjeros que han elegido este rincón para establecerse, lo que contribuye a la diversidad cultural del lugar.
Nosotros éramos 17 comiendo y bebiendo. No se si somos el ejemplo claro de individuos longevos, mas bien todo lo contrario, pero en la diversidad esta el gusto. El menú estupendo. Pollo a la rana, churrasco y salchichas, todo cocinado al horno de leña exterior y complementado con cerveza vino y una bebida tipo cubata hecha a base de Pepsi y aguardiente local con vainilla y pimienta. Todo muy rico y la jornada muy simpática. Buen grupo de amigos
12. 13/2/2024 Loja-Macara 205 kms

13. 14/2/2024 Macara-Jaén 525 kms
14. 15/2/2024 Jaén-Tarapoto. 450 kms
Jaén-Tarapoto
450 kms
15. 16/2/2024 Tarapoto-Iquitos

16. 17/2/2024 Iquitos

17. 18/2/2024 Iquitos-Tarapoto-Juanjui 165 kms

18. 19/2/2024 Juanjui-Huacrachuco. 380 kms

19. 20/2/2024 Huacracucho
Hoy estaba frito. No he dormido en toda la noche debido a la tos y a la fiebre. Esta mañana he amanecido a 38 de fiebre y Juli ha tenido la amabilidad de dejarme descansar un día en la cama para ver si me recupero. El día ha pasado lentamente, pero he podido dormir bastante y también gracias a un antibiótico comprado en la botica de al lado he mejorado razonablemente. Para no estar muerto del todo mañana también me he tomado una pastilla para dormir.
Vamos a ver mañana. Ya tenemos una pick up preparada por si acaso. Huacracucho esta ubicado en la región de la sierra peruana, caracterizada por terrenos montañosos, clima fresco y una geografía impresionante.
20. 21/2/2024 Huacracucho-Chimbote 326 kms

21. 22/2/2024 Chimbote-Huanchaco-Chiclayo 380 kms
Esta mañana, después de desayunar opíparamente en el hotel de Chimbote, hemos salido con la idea de ir hasta Cajamarca. Hemos pasado por la panamericana hasta Trujillo y a partir de allí hemos dirigido nuestro itinerario hacia Huanchaco y posteriormente una carretera paralela al mar dirección el brujo para acabar llegando a Pacasmayo donde hemos almorzado cerca del mar. Dirigiéndote al norte a lo largo de la costa, llegas a Huanchaco. Esta localidad es famosa por sus tradicionales caballitos de totora, pequeñas embarcaciones utilizadas por pescadores locales desde tiempos preincaicos. Huanchaco también tiene una plata reconocida por ser un lugar de surf.
A partir del almuerzo hemos cambiado la ruta, ya que Víctor nos ha comentado que debemos pasar el viernes o el sábado por la aduana de Zapotillo donde un amigo nos ayudara con la extensión del plazo de estadía de las motos en ecuador que en mi caso es muy corto debido a los muchos días que he pasado en el país en los últimos meses.
Finalmente, nos hemos dirigido hacia Chiclayo, a donde hemos arribado sobre las 17:00. Nos hemos hospedado en el hotel escala bussines con la misma tarifa que llevamos usando, es decir 25 euros noche habitación individual en las noches en las cuales lo pagamos caro. Para cenar a través de la tripa Avisor hemos estado en el restaurante Urumanka. Buena elección recomendable.

22. 23/2/2024 Chiclayo-Zapotillo. 425 kms

23. 24/2/2024 Zapotillo-Cuenca 340 kms

24. 25/2/2024 Cuenca-Loja 284 kms
25. 26/2/2024 Loja

26. 26/2/2024 Loja-Quito
Hasta la próxima amigos
