Diario de
Viaje
Abril 29, 2023
Albania, Macedonia del Norte, Montenegro, Croacia, Eslovenia.
1. Ruta por los Balcanes
Saliendo de Barcelona planeamos un largo y apasionante viaje por paisajes inolvidables, conocimos gente sorprendente y más de un paraíso para viajar en moto, para descubrir el alma de los Balcanes.
Un viaje de estas características es bastante complicado de organizar y hay que dedicarle su tiempo.
Salida de Barcelona hasta Civitavechia (Italia) en el ferry de Grimaldi Lines para posteriormente adentrarnos en Italia, lo que siempre es un placer, saltamos hacia Durres (Albania) desde el puerto italiano de Bari, en el Adriatico para empezar un viaje apasionante.
Así que después de muchos preparativos embarcamos un lunes 4 de octubre (2021) en el Puerto de Barcelona. Como es habitual Carlos Rubio llegó tarde y encontrar el camarote fue bastante complicado.
¡El pasaje está formado básicamente por camioneros, pero tenemos bar y piscina…! poca broma!.
A las 18 horas del día siguiente llegamos a Civitavechia para recorrer carreteras secundarias hasta Trevignano Romano, a apenas 65 kilómetros del puerto.
Buena cena en el Restaurante Le Ballon y noche en el Alberguo Vistas Lago. Excursión paseando al castillo y buena gastronomía para nuestra primera noche en Italia en la que no faltaron los chupitos de Amaretos…
2. 312 KMS TREVIGNANO-ROMANO/CAMPOBASSO
Y por fin empezamos nuestra ruta. ¿Resumen de la etapa? Lluvia+Lluvia+Lluvia. Total, todo el día con el chubasquero y mojados.
Trevignano Romano – Cassino (aprox. 130 km) Comenzamos la ruta en Trevignano Romano, un hermoso pueblo en la orilla del lago Bracciano. Desde aquí, tomaremos la carretera SS2bis en dirección norte, que nos llevará por las montañas de la región del Lazio. A medida que nos adentramos en las montañas, las vistas panorámicas son espectaculares.
Después de unos 50 km llegamos a la ciudad de Sora, donde hicimos una parada para visitar el centro histórico, aguardando a que amainara la lluvia. Cuenta con varios monumentos y edificios históricos. Continuamos hacia el sur por la carretera SS509, pasando por pequeños pueblos y hermosos paisajes de montaña, hasta llegar a Cassino.
En Cassino, podemos visitar la famosa Abadía de Montecassino, un monasterio benedictino fundado en el siglo VI que ha sido reconstruido varias veces a lo largo de la historia. También podemos visitar el Museo Historial de la Guerra, que narra la historia de la batalla de Monte Cassino durante la Segunda Guerra Mundial.
Cassino – Campobasso (aprox. 85 km) Continuamos hacia el sur por la carretera SS85, que nos llevará por las montañas del centro-sur de Italia. La carretera serpentea por los valles y montañas, ofreciendo vistas impresionantes de la naturaleza.
Después de unos 50 km, llegamos a la ciudad de Isernia, donde podemos visitar la Catedral de San Pietro y el Museo Paleontológico, que alberga una impresionante colección de fósiles y restos prehistóricos. Continuamos hacia el sur por la carretera SS17, pasando por hermosos paisajes de montaña, hasta llegar a Campobasso.
En Campobasso, podemos visitar la Piazza Prefettura, que es el centro histórico de la ciudad, con edificios históricos y monumentos. También podemos visitar el Castello Monforte, un castillo medieval que domina la ciudad desde una colina.
Después de un dia con sobredosis cultural ,iniciamos la sesión de fotografías: hemos fotografiado todas las cervezas y botellas de vino que nos hemos tomado y que formaran parte de este diario.
A la llegada a Campobasso y con las motos bien guardadas, nos tomamos una Birra Moretti para después ir al Hotel Centrum Palace.
Nuestro colega Carlos se queda en la habitación para meterse en la cama embalsamado como Tutankamon. El resto del equipo vamos a pie hasta la Osteria Cannavina donde disfrutamos de una espléndida cena. Al final una caminata de 1,3 kms que ya nos convenía.
3. CAMPOBASSO/BARI
Salida después del desayuno en el Hotel. Buffet Libre.
Campobasso – Marina di Lesina (aprox. 85 km) Comenzamos la ruta en Campobasso y nos dirigimos hacia el este por la carretera SS647. A medida que avanzamos, disfrutaremos de hermosas vistas de las montañas y los valles de la región de Molise.
Después de unos 50 km, llegaremos a la ciudad de Termoli, donde podemos hacer una parada para visitar su casco antiguo y su puerto pesquero.
Continuamos hacia el este por la costa del mar Adriático por la carretera SS16, pasando por pequeñas aldeas y paisajes costeros. Nuestro destino es Marina di Lesina, una hermosa ciudad costera que es famosa por sus playas de arena y su impresionante paisaje natural en la que intentamos atravesar una lengua de arena entre el mar y una laguna. Desistimos al cabo de unos kilómetros ya que la pista está en muy mal estado, mucha arena y hay alguno del equipo que protesta y la pista tiene unos 30 kms Marina di Lesina – Vieste (aprox. 80 km) Continuamos hacia el sur por la costa por la carretera SS693, pasando por la hermosa Costa Garganica, que se caracteriza por acantilados y playas de arena. Nuestra primera parada del día es la ciudad de Rodi Garganico, donde podemos visitar el Castillo y el centro histórico.
Continuamos hacia el sur por la costa, pasando por hermosos paisajes de montaña y mar, hasta llegar a la ciudad de Vieste. En Vieste, podemos visitar el centro histórico, que cuenta con edificios medievales y una impresionante catedral. También podemos hacer una excursión en barco a las cuevas marinas cercanas.
Vieste – Bari. ¡Tras una parada en Varano Petroli di Vieste, llegamos a Peschici después de una bonita carretera de curvas donde disfrutamos de la conducción y del primer día sin lluvia por el momento…! bien!.
Comida a base de pescado en el Restaurante del puerto llamado il Capriccio…! estupendo!. Muy recomendable
La ruta discurre costa por la carretera SS89, pasando por el Parque Nacional del Gargano. La ciudad de Peschici, es una pintoresca ciudad costera que cuenta con una impresionante torre medieval y playas de arena blanca.
Continuamos hacia el sur por la costa, pasando por hermosos paisajes de montaña y mar, hasta llegar a la ciudad de Bari. En Bari, podemos visitar la Basílica de San Nicolás, un importante lugar de peregrinación que alberga las reliquias de San Nicolás.
También podemos visitar el centro histórico de la ciudad, que cuenta con hermosas plazas y edificios históricos.
Para no perder la costumbre antes de llegar a Bari nos volvemos a mojar
A la llegada a Bari, nos dirigimos al Bar el Chiringuito en el puerto, donde hemos quedado con nuestro buen amigo Alfonso Russo.
Nos lleva a un restaurante llamado Varietà cerca del puerto donde nos invita a una especie de tapas locales antes de desplazarnos hasta el puerto para embarcar con destino Durres en Albania
El ferry a Durres es de lo más cutre que te puedas imaginar y no falta un perro meando en la moqueta del barco en medio del pasillo
4. DURRES/OHRID (MACEDONIA DEL NORTE)
Llegamos a Durres, el puerto más grande de Albania. Aduana en el mismo puerto. Tramite muy rápido y sin complicaciones
Desayuno en la misma ciudad de Durres., cambio de divisas en la misma ciudad (1 Euro= 120 Lek
Sorprende lo barato que es todo, sobre todo bares restaurantes y hoteles.
Nuestra primera parada del día es la ciudad de Berat, conocida como la «ciudad de las mil ventanas». Aquí podemos visitar su fortaleza y su casco antiguo, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ubicación en la que engrasamos las cadenas de las Yamaha en un parking vigilado al aire libre.
Vermut en el Hostel Mangalem donde nos atiende una chica muy simpática que habla inglés y nos prepara un vermutillo a base de productos locales.
Decidimos ir dirección a la frontera de Macedonia del Norte por una pista no asfaltada, pero tenemos que desistir después hacer 40 km y de hablar con unos paisanos por el camino, que nos comentan que la pista se hace intransitable más adelante. Así que damos la vuelta hacia Berat y de allí nos dirigimos hacia el este por la carretera SH4, pasando por el Parque Nacional Shebenik-Jabllanice y disfrutando de impresionantes vistas de los Alpes Albaneses. Después de unos 60 km, llegamos a la ciudad de Elbasan, donde podemos visitar su fortaleza y su mezquita así como degustar uno de sus platos típicos que es el “Xai con yogurt”.
.
Retomamos ruta hasta la Frontera Macedonia tomamos la carretera SS16 hacia el sureste, pasando por pequeñas aldeas y paisajes de montaña. Después de unos 120 km, llegamos a la ciudad de Struga, situada en la orilla del lago Ohrid.
Continuamos hacia el sur por la carretera SH3, disfrutando de hermosas vistas del lago Ohrid y pasando por pequeñas aldeas y paisajes de montaña, hasta llegar a la ciudad de Ohrid. Aquí podemos visitar su casco antiguo, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y su impresionante catedral.
El tramite fronterizo es pesado por la lenta burocracia local, pero en el lado Macedonio a Pere no lo dejan pasar, pues no lleva la segunda vacuna Covid-19 que es obligatoria para entrar en el país. Tiene que retroceder y entrar otra vez en Albania y hacerse un test de antígenos (15 euros) y de vuelta a la frontera Macedonia sin problemas. A Esteve le obligan a sacar la carta verde por la que le cobran 50 Euros porque se ha olvidado de pedirla antes de salir de casa.
Para variar, un poco de lluvia a última hora del día y entrada la noche.
Encontramos un hotel estupendo llamado Alejandra donde terminamos cenando ya que después de dar una vuelta por el centro vemos que está todo cerrado.
El camarero del restaurante, un chaval muy joven que nos cuenta que estuvo haciendo prácticas en el Hotel Campanile de Barbera del Valles nos acompaña después de cenar a un Casino para que veamos al personal local. Al cabo de un minuto de entrar, Juli va al lavabo y ante su sorpresa este se llena de tíos corriendo a esconderse. El local a nuestra llegada estaba lleno, pero hay un aviso de llegada de la policía. Todo el mundo sale corriendo y nos encontramos solos en el local cuando entra la policía. Era un control de Pasaporte Covid que pasamos sin ningún problema, pero los paisanos locales, no hay ni uno que tenga puesta la vacuna…
5. OHRID(MACEDONIA DEL NORTE)/SKHODER (ALBANIA)
Ohrid fue la capital del primer Imperio Búlgaro del siglo X. El Lago de su mismo nombre es de aguas cristalinas. La región de Ohrid está declarada Patrimonio de la Humanidad y hay muchas playas pequeñas, antiguas Iglesias ortodoxas, mucho ambiente en la calle y un antiguo teatro Griego. El Lago lo comparten Macedonia del Norte y Albania. Después de desayunar en el Hotel y despedirnos del chico (Lupco), parada de refueling a la salida del pueblo y ruta hacia Kukes en Albania. Paso de fronteras sin más incidentes. Normalmente entre 15 y 30 minutos es el tiempo del trámite aduanero Lugares de interés:
• Lago Ohrid: el lago más profundo y antiguo de Europa, con una gran biodiversidad y numerosos pueblos y monasterios históricos a lo largo de su orilla.
• Desfiladero de Debar: una impresionante garganta tallada por el río Radika, con acantilados de piedra caliza y paisajes montañosos espectaculares.
• Bajram Curri: una pequeña ciudad rodeada de montañas, famosa por su historia y cultura albanesa.
• Theth: un pueblo aislado en las montañas de los Alpes Albaneses, conocido por sus tradiciones,
Ohrid – Kukes (aprox. 200 km) Comenzamos nuestra ruta en Ohrid, desde donde tomamos la carretera SH3 hacia el norte, disfrutando de hermosas vistas del lago Ohrid y pasando por pequeñas aldeas y paisajes de montaña. Después de unos 80 km, llegamos a la ciudad de Struga, situada en la orilla del lago.
Continuamos hacia el norte por la carretera SH21, pasando por la ciudad de Debar y atravesando el desfiladero de Debar. Después de aproximadamente 100 km, llegamos a la ciudad de Kukes,
Comida en Kukes, una población estratégicamente situada entre Kosovo y Albania en la guerra de Kosovo. Agradecido Restaurante árabe muy económico Lugina e Drimit, después de mojarnos una vez más…
Kukes – Skhoder (aprox. 100 km) Desde Kukes, tomamos la carretera SH5 hacia el oeste, atravesando los hermosos paisajes de las montañas de los Balcanes. Después de unos 60 km, llegamos a la ciudad de Bajram Curri, donde hacemos una parada para tomar un café y disfrutar de las vistas
Nos sorprendió encontramos una promoción abandonada de casas delante de un lago, pequeñas, pero bien hechas de madera en forma de triangular.
Continuamos hacia el oeste por la SH21, pasando por el pintoresco pueblo de Theth y el Parque Nacional de los Alpes Albaneses. Después de aproximadamente 40 km, llegamos a la ciudad de Skhoder, donde pasamos la noche, despues de cenar en el Restaurante Amore. Buena comida, un camarero que habla un poco de español, algo poco habitual y nos alojamiento en el Hotel Rozafa.
6. 2SKHODER/DUBROVNIK
Salimos de Skhoder, situada a apenas 20 km de Ulcinj a las 10.30h, Carlos y Juli tienen que hacer el documento de entrada en Croacia.
Cruce de la frontera a Montenegro a pocos kilómetros del Hotel. Marcamos la que hemos llamado ruta de los Monasterios hasta Virpazan, por una carretera estrecha muy revirada con un pavimento regular, pero con unas muy buenas vistas. Skhoder – Vizparan (83 km) Tomamos la carretera E762 hacia el oeste, disfrutando de las impresionantes vistas de las montañas circundantes. Tras unos 35 kilómetros, llegamos a la frontera con Montenegro, donde pasamos sin problemas. Continuamos en la carretera E762 a través de la región montañosa de Montenegro, pasando por pequeños pueblos y disfrutando de la belleza natural del país. Después de 83 km, llegamos a Vizparan, un pequeño pueblo rodeado de montañas.
Hacemos una parada en un puerto de montaña vistas a los lagos y tomar una cerveza. Por el camino encontramos unos cazadores que acaban de abatir un jabalí que todavía chorrea sangre.
Otro día de Lluvia. No hay manera. Los precios en Montenegro son también muy económicos.
Vizparan – Perast (77 km) Desde Vizparan, seguimos en la carretera E762 hacia el oeste, pasando por los paisajes montañosos de Montenegro. A unos 55 km de Vizparan, llegamos a la bahía de Kotor, un hermoso tramo de agua rodeado de montañas. Aquí, tomamos la serpenteante carretera costera hacia el norte, pasando por encantadoras ciudades y pueblos costeros, como Risan y Kotor. Hacemos un alto en Perast, una pequeña ciudad costera con una gran cantidad de historia y arquitectura veneciana.
Durante el día de hoy hemos tenido un problema con el navegador del Aureli lo que nos ha costado haber estado dando vueltas en círculo durante unos 60 kms.
Perast – Kotor – Dubrovnik (103 km) Desde Perast, tomamos la carretera costera hacia el sur, pasando por la pintoresca ciudad de Kotor. Aquí, disfrutamos de las vistas de las montañas que rodean la bahía, antes de continuar hacia el sur en la carretera E65. Antes de llegar a Kotor paramos en una gasolinera en la que había un restaurante llamado Tertasa en el que disfrutamos de una estupenda parrillada después de sacarnos los chubasqueros.
Después de cruzar la frontera de Montenegro a Croacia, llegamos a Dubrovnik, nuestra parada final del día Dubrovnik es conocida por su hermoso casco antiguo y sus impresionantes vistas del mar Adriático. Alojamiento en un Hotel llamado Lero
Skhoder
dubrovnik
7. DUBROVNIK/SPLIT
Lógicamente hicimos una obligada Ruta turística a pie por Dubrovnik en la que vemos una demostración de bomberos en el puerto.
Obligada visita al casco antiguo, preciosas vistas con la isla de Lokrum y el Mar Adriático de fondo.
Comenzamos nuestra aventura diaria, hoy en Dubrovnik y tomamos la carretera D8 hacia el norte. En el camino, pasamos por pequeñas aldeas y disfrutamos de las impresionantes vistas de la costa del Adriático. Hacemos una parada en el Parque Natural de Srđ, que ofrece una vista panorámica de Dubrovnik y el mar. Continuamos por la carretera D8 hasta llegar a Ston, una pequeña ciudad conocida por su histórica muralla de piedra y sus deliciosas ostras. Kilometraje: aproximadamente 60 km.
A continuación exploramos la ciudad amurallada de Ston, caminando por sus calles adoquinadas y disfrutando de sus impresionantes murallas de piedra, que se extienden por más de 5 kms así como de sus deliciosas ostras a la brasa. Una delicia Continuamos por la carretera D8 hacia el norte, pasando por pequeñas aldeas y disfrutando de las impresionantes vistas de la costa del Adriático. Hacemos una parada en el Puente de la Ría de Neretva, que cruza el río Neretva y ofrece una vista espectacular de los pantanos cercanos. Luego, continuamos por la carretera hasta llegar a Split, donde podemos explorar el casco antiguo de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En total, esta ruta tiene aproximadamente 170 km de longitud y nos lleva a través de algunas de las partes más impresionantes de la costa dálmata de Croacia. Desde las impresionantes vistas de la costa del Adriático hasta la historia y la cultura de las ciudades de Ston y Split, esta ruta tiene algo para todos
8. SPLIT (CROACIA)/ KOPER (ESLOVENIA)
Salimos de Split después de desayunar cerca de donde habíamos aparcado las motos, en un bar de la calle (Robna Kuca) . Buenos bocadillos y una de las delicatesen: Bolas Fritas. Vuelta en las motos para ver un poco más de Split y duna vuelta por un puerto deportivo con una gran cantidad de barcos La costa es espectacular.
Desde Split, tomamos la carretera D8 y disfrutando de las impresionantes vistas del mar Adriático mientras nos dirigimos hacia el norte. Después de unos 20 km, llega a la ciudad de Omis, conocida por su hermosa garganta del río Cetina y sus actividades de aventura como el rafting. Continúa por la D8 y pasamos por pequeños pueblos y ciudades costeras como Brela, Makarska y Tučepi antes de llegar a la ciudad de Biograd na Moru.
Desde Biograd na Moru, se toma la carretera local D502 y te dirijes a la ciudad de Bibinje. Esta pintoresca ciudad costera cuenta con playas de aguas cristalinas y un puerto deportivo impresionante. Puedes pasar el día explorando las playas y los restaurantes locales, disfrutando de la atmósfera relajada de la ciudad. Por nuestra parte la comida la disfrutamos de un restaurante de carretera llamado Domestico di Jaz con pescado y Pere probó un cevapcice (butifarra local) en la localidad de Bibinje, en el condado de Zadar
En un pueblo con un pequeño puerto encontramos un submarino que hace trayectos con turistas en su interior para que vean el fondo marítimo. El fondo del Adriático es súper transparente, una buena experiencia.
Después de comer, hicimos una de las carreteras más divertidas que hemos hecho nunca. ¡Ya teníamos ganas!. Un tramo de unos 100 kilómetros de curva tras curva con un asfalto muy bueno. Carretera muy rápida y sin encontrar ni un coche al lado del mar. Impresionante y además con muy buen día.
Desde Zadar, toma la carretera D8 y dirígete a Karlobag. La carretera sigue la costa del mar Adriático y ofrece vistas espectaculares. Pasa por pequeños pueblos costeros como Posedarje, Vinjerac y Maslenica, donde puedes hacer una parada para disfrutar del mar y la playa.
Una vez en Karlobag, dirígete a la fortaleza de Nehaj, una fortaleza medieval que data del siglo XVI. Desde aquí, se puede disfrutar de unas vistas impresionantes de las montañas Velebit y del mar Adriático
Desde Karlobag, dirígete a la carretera D8 hacia el norte hasta llegar a la ciudad de Senj. Aquí, puedes visitar la fortaleza de Nehaj, construida en el siglo XVI. Continúa por la D8 a través de pueblos costeros y hermosos paisajes montañosos, pasando por lugares como Crikvenica, Novi Vinodolski y Rijeka.
Luego, toma la carretera E751 hacia el este y cruza la frontera hacia Eslovenia. Continúa hacia Koper, una hermosa ciudad costera en la que nos alojamos con un agradable casco antiguo medieval
9. KOPER(ESLOVENIA/ CORVARA(ITALIA)
En esta jornada deberíamos de volver a Italia y así lo hicimos en una etapa de casi 400 kilómetros.
Tras el paso fronterizo tomamos el autopista hasta Belluno, , una ciudad situada al pie de los Alpes Dolomitas. Puedes disfrutar de un agradable paseo por el centro histórico, admirando sus edificios medievales y renacentistas. También es famosa por su catedral y su palacio de gobierno, para posteriormente adentrarnos en rutas muy reviradas y míticas por las Dolomitas: La Marmolada, Paso Duran, Coll de Rocca, Sodi, Fedaia. La temperatura bajó de forma espectacular hasta los 0º pero la verdad es que de nuevo disfrutamos conduciendo nuestras trail.
La Marmolada, es la montaña más alta de los Dolomitas. En su cima se encuentra una estación de esquí y vistas impresionantes de los Alpes. Hay varias rutas de senderismo y miradores para disfrutar de la naturaleza.
Paso Duran: Otra de las rutas de montaña que conecta las regiones de Veneto y Trentino Alto Adige. No te la puedes perder. La carretera ofrece vistas espectaculares de los Alpes Dolomitas y las montañas circundantes. En la cima del paso se encuentra un refugio de montaña donde puedes tomar un descanso y disfrutar de las vistas Cruzamos también el paso Campolongo antes de llegar al pueblo de Corvara.
Aquí el único bar y restaurante abierto era el de la pista de hielo.
Un miembro de la expedición se lo pasó muy bien bailando con una nueva amiga eslovena. En el bar hemos terminado haciendo un picnic entre nuestros suministros y lo que nos sirvieron y el resultado fue una cena espectacular y muy divertida, tanto como el regreso al hotel con el cruce de un rio incluído…,
10. CORVARA/LECCO
Temperatura ambiente era de -4ºC.
Corvara, es el corazón de los Dolomitas italianos. Salimos temprano por la mañana y nos dirigimos hacia el Paso Erbe,a 1987 mts de altitud que se encuentra a unos 45 km de distancia. El paisaje en el camino es impresionante, con altas montañas y densos bosques a ambos lados de la carretera. Al llegar al Paso Erbe, nos detenemos para admirar las vistas panorámicas de los Dolomitas y disfrutar de un almuerzo en un restaurante cercano. Después de un descanso, nos preparamos para continuar hacia nuestro siguiente destino: el Paso Stelvio.
Es una ruta tan fascinante como revirada y también mitificada por todos los amantes de los viajes en moto,
Hoy es el día más emocionante de nuestra ruta, ya que pasaremos por el icónico Paso Stelvio. Nos dirigimos hacia Bormio, una pequeña ciudad termal que se encuentra a unos 20 km del pie del Paso Stelvio. Aquí, paramos para un breve descanso y un café antes de comenzar a subir la montaña. El ascenso es empinado y lleno de curvas, pero las vistas son absolutamente impresionantes. A medida que subimos, podemos ver las cimas nevadas de los Alpes y los valles profundos a nuestros pies. Finalmente, llegamos a la cima del Paso Stelvio, a una altitud de 2,757 metros. Aquí, nos detenemos para admirar las vistas y tomar algunas fotos antes de descender hacia Lecco, nuestro destino final de hoy donde nos alohjamos en el Hotel Lungolago y cenamos estupendamente en el Restaurante Frigerio
11. LECCO(ITALIA)/NYONS (FRANCIA)
Carlos Rubio nos abandona. Se fue ver antiguos colegas y colaboradores en su época de fabricante de motocicletas (FactoryBike).
El resto de la expedición bajamos por autopista hasta Alessandria (150kms) para dejar atrás el follón de vehículos en los alrededores de Milán y Turin.
Llegada a la población de Cuneo cerca de la frontera francesa en la que comemos y donde nos colocaron un vino que no valía nada y que cambiamos por otro.
La ciudad es extraña, más o menos moderna (años 40/50) y parece construida de golpe, de la nada.
Buena comida y después tarde de gas espectacular. Curvas y más curvas hasta llegar a Nyons a las 19.30h
Nos alojamos en el Hotel Columbrens y cenamos en el Restaurante Cusine du Marche del casco antiguo.
ETAPAS
PORT DE BARCELONA
Día 1
GRIMALDI LINES/ITALIA
Día 2
312 KMS
TREVIGNANO-ROMANO/CAMPOBASSO
Día 3
CAMPOBASSO/BARI
388 km
Día 4
DURRES/OHRID (MACEDONIA DEL NORTE)
255 km
Día 5
OHRID(MACEDONIA DEL NORTE)/SKHODER (ALBANIA) 315 km
Día 6
SKHODER/DUBROVNIK
275 kms
Día 7
DUBROVNIK/SPLIT
275 KMS
Día 8
SPLIT (CROACIA)/KOPER(ESLOVENIA)
475 KMS
Día 9
KOPER(ESLOVENIA/CORVARA(ITALIA)
375 KMS
Día 10
JUEVES 14
CORVARA/LECCO
360 KMS
Día 11
LECCO(ITALIA)/NYONS (FRANCIA)
575 KMS
Día 12
NYONS/BARCELONA
550 KMS
GUIA PRÁCTICA
Transporte Marítimo:
BARCELONA-ROMA En Grimaldi Lines. Muy barato en invierno, 178 € en camarote con moto incluída.
FERRY BARI-DURRES. Unos 200 EUROS en camarote con la moto pero los barcos en muy mal estado, viejos y sucios, compañía Croata. Hay otras compañías. Servicio casi diario.
Precios de Gasolina: Italia carísimos. Cas 2 euros/litro. Albania mucho más económicos y Macedonia del Norte, Montenegro, Croacia y Eslovenia como aquí.
Moneda: En todas partes aceptan Euro, pero hay algunos países que conviene cambiar para reducir el coste del viaje ya que siempre es más barato pagar en moneda local. Hay cambio de divisas en todas partes
Albania. LEK, 1 Euro 122 Leks
Macedonia del Norte, Dinar Macedonio. 1 Euro = 60 Dinars
Montenegro; Euro
Croacia Kuna 1 Euro = 7,49 kunas
Bosnia; Marco Bosniozegovino 1 Euro = 1,96 BAM
Eslovenia; Euro
Italia; Euro
Francia; Euro
Alojamiento: Fuera de temporada veraniega en Europa los precios son moderados. En las ex repúblicas balcánicas los precios son más económicos que en la zona Euro. Albania y Macedonia del Norte tienen precios mucho más económicos.
Gastronomía; Afortunadamente se come bien en todas partes. No estamos en el tercer mundo y hay restaurantes de todo tipo de precios y calidades que no tienen nada que envidiar a los de aquí.
Covid 19: El certificado que disponemos en España fue válido para todos los países. Exigen la pauta completa de vacunación. En algunos casos solicitaron también un Test de antígenos a la entrada. En todas las aduanas vimos servicios de test por unos 20 euros.
Seguros: Carta verde obligatoria en Macedonia. Sino dispones de ella tienes que contratar un seguro local en la aduana.
Policía: Ningún problema en ningún país.
Idiomas: Con un poco de inglés te entiendes en todas partes. Gente muy amable y colaborativa, dispuesta a ayudar.
Clima: Recomendamos la primavera o el otoño. El invierno es muy frio en los Balcanes y se dificulta la circulación en moto. La Costa Dálmata acostumbra a ser una zona ventosa con fuertes rachas de viento que dificultan la conducción. Obligatorio el chubasquero.
Carreteras: Todas en buen estado para la circulación. Mucha rehabilitación de infraestructuras financiadas por la Unión Europea.
Asistencia Mecánica: En todas partes hay pequeños talleres que te pueden solventar averías mecánicas