Diario de
Viaje
Abril 29, 2023
PANAMERICA 1
1. 19/4/2022
Después de un vuelo de varias horas, finalmente llegamos a Cartagena de Indias. Desde el aeropuerto, Carlos nos recogió para llevarnos hasta unos apartamentos delante del mar donde nos instalamos.
Después de un baño en el mar, salimos a caminar por las calles empedradas del centro histórico. Nos sorprendió la cantidad de gente que había en las calles, y es que Cartagena es una ciudad muy turística. Paseamos por la Plaza de los Coches, donde se encuentra la Torre del Reloj, uno de los símbolos más reconocidos de la ciudad. Continuamos nuestro paseo por la ciudad y llegamos a la Plaza de Bolívar, la cual es una de las plazas más importantes de la ciudad. Allí se encuentra la Catedral de Cartagena, que es una de las iglesias más antiguas de América Latina. Después de visitar la catedral, decidimos cenar en uno de los muchos restaurantes que se encuentran en la zona.
A la mañana siguiente, con un bochorno impresionante montamos las motos en la nave de transito del puerto. Mas control de entrada y salida que en Carabanchel. Las motos han llegado bien, solo que empleados del Puerto, para sacar foto del número de chasis, rompieron algunos plásticos laterales de las Teneré. ¡Unos brutos! Con una sudada de campeonato salimos del Puerto sin las motos, pues se había hecho muy tarde…. A ver mañana….
Decidimos caminar por el barrio de Getsemaní. Este barrio es conocido por su vibrante escena artística y cultural, y es uno de los más auténticos de la ciudad. Nos encantó caminar por las calles estrechas y coloridas, y ver las diferentes obras de arte que adornan las paredes. Cenamos en el restaurante San Nicolás en el que improvisamos el cumpleaños de Aureli.
Un ambiente espectacular una cocina deliciosa y…. A dormir
2. 20/4/2022
Segundo día de gestiones para sacar las motos del Puerto. El papeleo es interminable, vamos de oficina en oficina entre el bullicio y transito de la ciudad, siempre pendientes, ahora falta un timbre, ahora un permiso, ahora falta un número o código pin…. Agotador.
Viendo que hoy ya no podríamos salir, demoramos hasta mañana el inicio de ruta.
A las 12 del mediodía todavía no tenemos la autorización para sacar las motos del puerto. Hemos estado en el apartamento esperando y al final hemos decidido ir a la playa a comer. A Manzanillo del Mar.
Manzanillo del Mar es un pequeño pueblo costero ubicado a unos 15 kilómetros al norte de Cartagena de Indias, en Colombia. Esta localidad es un destino popular para los viajeros que buscan una experiencia más tranquila y relajada que la que se encuentra en el centro histórico de Cartagena.
Una de las principales atracciones de Manzanillo del Mar es su playa, que es larga y de arena blanca. La playa es relativamente tranquila y es ideal para nadar, tomar el sol y relajarse. Además, hay muchos restaurantes y bares cerca de la playa que ofrecen comidas y bebidas locales.
Hemos comido en un chiringuito, solos en la playa. Los tíos han querido cobrarnos de más y al final ha tocado discutir. Aureli ya tiene la broma del viaje. Ceviche a 90.000 pesos. Por la tarde hemos vuelto al puerto y no hemos conseguido el papel que faltaba.
3. 21/4/2022
Al final salieron. A las tres de la tarde y después de solucionar innumerables trabas burocráticas de la administración local. Son un absoluto desastre. Un calor de collons. A partir de las 16.00h hemos empezado la ruta dirección Mompos. No hemos conseguido llegar. A las 20.00 hemos parado en Magangue, el estado de Bolivar. Manangué es un pequeño pueblo ubicado en el departamento de Sucre, en Colombia, a unos 250 km al sureste de Cartagena de Indias. El pueblo tiene una población de alrededor de 3.000 habitantes y es conocido por su rica historia y sus tradiciones culturales.
La economía de Manangué se basa principalmente en la agricultura y la pesca. Los cultivos principales incluyen arroz, maíz, yuca y plátanos. Además, la pesca es una actividad importante en la zona, con pescadores que capturan una variedad de peces y mariscos en las aguas cercanas.
He(Pere) tenido que comprar un casco en un supermercado ya que el que había traído desde España me ha dejado la cabeza peor de como venia.
Todos los hoteles estaban llenos. Al final hemos dormido en una especie de Casa de Colonias. Hostal Orense. Sin Agua Caliente. El guarda del parking con una escopeta de cañones recortados. Total del dia 224 Kms
Hemos intentado hacer el seguro SOAT pero tampoco lo hemos conseguido. Que hi farem.
4. 22/4/2022
Salida lloviendo de Magangue dirección Mompos. Espectacular el Rio Magdalena. Muy bonito y con un caudal impresionante. Llegada a Mompos después de parar media hora debido a la lluvia torrencial.
Monpox (también conocida como Mompox o Santa Cruz de Mompox) es una pequeña ciudad colonial ubicada en el departamento de Bolívar, en Colombia. La ciudad es famosa por su arquitectura colonial bien conservada, sus calles empedradas y su rica historia.
La ciudad fue fundada en el siglo XVI y en su apogeo fue un importante centro comercial y cultural en la región. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995 debido a su valor histórico y arquitectónico.
Algunos de los lugares de interés en Monpox incluyen la Catedral de Santa Bárbara, la Iglesia de San Agustín, la Plaza de la Concepción y la Casa de la Cultura. También es posible dar un paseo en barco por el río Magdalena, que bordea la ciudad.
El pueblo es patrimonio de la Humanidad pero está destartalat. Hemos encontrado un Hostal y hemos hecho un buen desayuno. A continuación, hemos dado una vuelta turística a pie por el pueblo. Les queda mucho trabajo para que les quede terminado y en un estado presentable.
Posteriormente hemos seguido la ruta hacia Los Andes y después nos hemos dirigido hacia Macondo (Cine Años de Soledad de Garcia Marquez) y se ha complicado el día. Hemos entrado en un tramo de destapado (camino de tierra) y debido a las lluvias de la mañana hemos pringado. 60 kms de pista embarrada y todo el rato ai ai ai que ens la fotem.
Al final hemos conseguido salir al “negro” y ruta hacia Barranquilla pasando por Cienaga.
Otro temporal de rigor y una parada obligatoria por parte de la Policia, que no les ha gustado nada que adelantem amb ralla seguida. Al final el Poli tenia a su mujer en Alicante y nos ha perdonado la multa.
La llegada a Barranquilla terrorífica por el trafico.
Barranquilla es una ciudad ubicada en la costa caribeña de Colombia, y es la capital del departamento de Atlántico. La ciudad es conocida por su animada cultura y su celebración del Carnaval de Barranquilla, que es considerado uno de los festivales más importantes de América Latina.
Barranquilla también es conocida por su deliciosa gastronomía, que incluye platos como el arroz con coco, el sancocho de pescado y la arepa de huevo. Además, la ciudad cuenta con una animada vida nocturna y una amplia variedad de bares y discotecas.
En resumen, Barranquilla es una ciudad vibrante y diversa en la costa caribeña de Colombia, que ofrece una gran variedad de lugares de interés, deliciosa gastronomía y una cultura única
Hemos ido a dormir a un hotel delante de casa de Javier López y allí mismo en una cevicheria hemos cenado estupendamente entre chaparron y chaparron.
5. 23/4/2022
Javier nos ha llevado esta mañana al parque nacional de Tayrona. Se ha presentado con una 1200 tipo camión y el día ha sido un fiasco. Quería hacer una ruta por pista pero al final no hemos podido hacer la ruta ya que estaba cerrada.
El Parque Nacional Natural Tayrona es un área protegida ubicada en la costa caribeña de Colombia, en el departamento de Magdalena. Es uno de los parques nacionales más visitados en Colombia debido a su espectacular belleza natural, playas de arena blanca, arrecifes de coral, selva tropical y montañas que se extienden desde la costa hasta la Sierra Nevada de Santa Marta.
El parque cubre un área de aproximadamente 150 kilómetros cuadrados y cuenta con una gran diversidad de ecosistemas, incluyendo manglares, bosques secos, humedales y arrecifes de coral. En su interior, se encuentra la comunidad indígena de los Kogui, que han habitado la región durante siglos y son guardianes de la biodiversidad de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Finalmente hemos llegado hasta Minca y después del vermouth hemos ido hasta Santa Marta. Un desastre de etapa. 150 kms
6. 24/4/2022 336 kms
Salida por la mañana después de desayunar en el Hotel La Catedral y poner Gasolina hacia Palomino atravesando el parque Natural del Tayrona. Llegada a Palomino.
La ciudad es un nuevo reducto Hippy con un buen ambiente y una playa bonita. Palomino es un pequeño pueblo costero ubicado en el departamento de La Guajira, en el norte de Colombia.
Palomino es conocido por sus hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas, que son ideales para nadar, hacer surf, tomar el sol y relajarse. Algunas de las playas más populares son Playa Palomino, Playa Los Ángeles y Playa Costa Azul.
La única pega es que no te puedes bañar a gusto ya que el mar está muy revuelto. Lugar curioso y lleno de turistas.
A Juli i Aureli les han hecho un control de alcoholemia en Ruta. Han encontrado cervezas y dinero en el coche y además han intentado sobornar al poli que no se ha dejado.
Nosotros con las motos, hemos seguido dirección Riohacha y Cabo de la Vela a través de una pista de tierra paralela a la via del tren de 100 kms.
Cabo de la Vela es un pequeño pueblo costero ubicado en el extremo norte del departamento de La Guajira, en Colombia
Cabe destacar que, a pesar de su belleza natural, Cabo de la Vela es una zona muy árida y con un clima extremadamente caliente.
La llegada a Cabo de Vela a sido espectacular por la puesta del sol. El lugar es muy curioso anclado en el pasado y con gobierno propio de los indios wayuu que tienen sus propias leyes y costumbres que aplican en su territorio. Pandilla de borrachos que se auto administran. Las propiedades únicamente pertenecen a los nacidos en el territorio. Nadie puede ni comprar ni arrendar sino eres wayuu. Mal viven, desnutridos y malolientes pero el lugar es mágico. Los kitesurferos de muchos países han tomado el lugar ya que hay siempre un mar plano y un viento constante. El lugar no tiene ni agua ni electricidad ni telefonía ni internet.
Ayer después de llegar nos bañamos en el mar. Espectacular. Hemos cenado en el hotel en unas cabañas. Muchos de los surferos duermen en hamacas que se pueden alquilar delante del mar.
Palomino
CABO DE VELA
7. 25/4/2022 275 kms
A las 6 de la mañana nos hemos despertado y hemos ido a bañarnos al mar y paseando por la playa hemos encontrado un chiringuito en el que hemos desayunado en la misma arena.
Han llegado unos pescadores y hemos comprado en la misma barca 5 langostas que hemos preparado nosotros mismos en el hotel y que han sido nuestro segundo desayuno del día. Una pasada. Cada langosta 2 euros.
Después hemos salido dirección Uribia por territorio wayuu lleno de niños y mujeres que te van poniendo una cuerda para que no puedas pasar con el coche y cobrarte un peaje. Basura por todas partes. Después de una aburrida carretea y de hacer unas cervezas a medio camino hemos llegado a Valledupar.
Valledupar es una ciudad colombiana ubicada en el departamento de Cesar, en la región Caribe de Colombia. Es la capital del departamento y cuenta con una población de aproximadamente 500,000 habitantes.
Valledupar es conocida como la «capital mundial del vallenato», del que parece que mañana empieza el campeonato, un género musical tradicional de Colombia que se originó en la región. Cada año se celebra en la ciudad el Festival de la Leyenda Vallenata, un evento que atrae a miles de turistas de todo el mundo y que reúne a los mejores exponentes del vallenato en diferentes categorías.
La ciudad cuenta con una amplia oferta cultural y turística, que incluye monumentos históricos como la Catedral de Nuestra Señora del Rosario, el Parque de la Leyenda Vallenata y el Parque de la Provincia.
8. 26/4/2022 Salida de Valledupar, Pailitas, Pte La Llave, Ocaña, Playas de Belén. 384 Kms
Jornada espectacular. Mucho calor. Salimos temprano en la mañana desde Valledupar, emocionados por el viaje que nos esperaba. El camino hacia Pailitas fue recto, pero la vista de las montañas y el río Magdalena lo hacían todo valer la pena. Después de un par de horas de conducción, lleguamos a Pailitas, donde hicimos una breve parada para descansar y tomar una Coca Cola.
A partir de Pailitas Ruta de Enduro de unos 70 kms pasando por la Zona Roja (nos lo han dicho después) Hemos atravesado El Carmen y Guayalito, poblaciones hábitat natural de la guerrilla. Sin problemas. Hemos roto el soporte del cofre de una de las motos a media ruta. Chapuza, pero ha aguantado. Hemos hecho cerca de 100 kms con la caja en la espalda, pero todo ok.
Desde Ocaña, donde nos han dicho que ni se nos ocurriera ir a Playas de Belén, hemos seguido una carretera muy divertida hasta llegar al pueblo que es Patrimonio de la Humanidad y muy chulo. El Hotel en el que hemos estado es una casa antigua donde vive la madre con su hijo y alquila las 4 habitaciones que tienen, Muy agradable. Se llama Marmacrisli. Hemos cenado en el restaurante el Portal de la misma familia.
9. 27/4/2022 Salida de Playa de Belén
Esta mañana hemos hecho la reparación del soporte roto trasero en un taller local al que nos ha conducido amablemente Camilo el hijo del Hostal en el que nos hemos alojado. Hemos desayunado también con el, en un bar del pueblo y mientras se hacia la reparación hemos visitado el parque natural y el pueblo.
Una vez en camino, al cabo de 2 kms nos hemos encontrado al ejercito que tenia cortada la carretera y nos ha dicho que volviésemos en 2 horas. Se había producido una “balacera”. Al cabo de 2 horas hemos vuelto y nos los hemos encontrado en otro sitio también cortando la carretera.
La ruta ha sido espectacular para las motos. Un puerto de montaña inacabable con un montón de camiones a los que hemos tenido que adelantar uno tras otro, por la derecha, por la izquierda, por la cuneta. Una pasada. La carretera de llegada a Pamplona también ha sido espectacular a pesar de las obras. Un buen día para la moto y un rollazo para el coche (Aureli i Carlos).
Pamplona es una ciudad colombiana ubicada en el departamento de Norte de Santander, en la región Andina de Colombia. Es la capital de la provincia de Pamplona y cuenta con una población de aproximadamente 62,000 habitantes.
La ciudad de Pamplona fue fundada en el año 1549 y es conocida por su arquitectura colonial española, sus calles empedradas y su rica historia. Algunos de los sitios históricos más destacados de la ciudad incluyen la Catedral de Santa Clara, la Plaza de la Independencia y el Puente de la Libertad.
Además de su rica historia y arquitectura, Pamplona también es conocida por su universidad, la Universidad de Pamplona, que es una de las instituciones educativas más importantes del departamento de Norte de Santander.
El Hostal Ursus en Pamplona parece una Casa de Colonias. 7,5 Euros por persona. Sin desayuno. El desayuno vale 2,5 Euros
Vamos a ver la cena que nos depara. Finalmente hemos cenado en el Restaurante Pamplones al lado del hotel. Bastante justa la calidad y el propietario
10. 28/4/2022
Salida desde Pamplona, Desayuno en Pastelería en la Plaza de Armas. Ciudad Universitaria con muchísima juventud. 330 kms de recorrido durante toda la jornada. Carretera preciosa que se convierte en tramos de pista sin asfaltar
De Pamplona a Cucuta por una carretera preciosa. Día nublado, pero no caluroso, más bien fresco. Por la vía Cucuta Cerrito llegamos al Paramo del Almorzadero a 4.530 mts de altura. Vemos frailejones, plantas que únicamente se dan en los paramos y que tarda unos 100 años en crecer. Un derrumbe en la carretera nos entretiene un buen rato. Almuerzo en Málaga, una cremita de espinacas y a continuación empieza la lluvia. De Málaga a San Andrés y a Guaca por camino destapado con mucho barro pero de fácil conducción. Bloqueo en finca del Mirador. Abren la carretera a las 17.00.
Anocheciendo llegamos a Piedecuesta donde nos espera una cena en casa de unos amigos de Aureli.
Piedecuesta es una ciudad colombiana ubicada en el departamento de Santander, en la región Andina de Colombia. Se encuentra a unos 7 kilómetros al sur de la ciudad de Bucaramanga, la capital del departamento, y es conocida como la «Ciudad de los Puentes» debido a los muchos puentes que cruzan el río de Oro que atraviesa la ciudad.
La ciudad de Piedecuesta cuenta con una población de alrededor de 140,000 habitantes y es considerada una de las ciudades más importantes del área metropolitana de Bucaramanga. Es conocida por su clima agradable y su belleza natural, ya que está rodeada de montañas y cuenta con muchos parques y áreas verdes.
11. 29/4/2022
Bucamaranga, Piedecuesta, El Cañon de la Iguana, Represa del Sogamocho, Mirador Guane, Zapatoca, Galan, Barichara, San Gil
168 kms
Salida de Bucaramanga. Todos en el coche a buscar las motos que habíamos dejado en Piedecuesta debido al chaparrón que caía sin parar desde hacia horas.
Hemos recogido las motos y hemos salido por la Via Guatiguará, una pista sin asfaltar de unos 40 kms que nos ha llevado hasta el Cañón de la Iguana en el que no hemos entrado ya que teníamos que caminar 45 minutos.
La ruta espectacular y sin ningún trafico rodado. Posteriormente hemos entrado en otra pista y hemos hecho un picnic a base de aguacate con aceite y sal. La pista se ha ido complicando ya que había mucho barro, pero realmente una chulada. Hemos parado en Galan a comprar unos gorros y en Barichara a picar algo.
Barichara es un pueblo colombiano ubicado en el departamento de Santander, en la región Andina de Colombia. Es conocido por su arquitectura colonial, sus calles empedradas y su belleza natural, lo que lo convierte en un destino turístico popular en Colombia.
Barichara cuenta con una población de aproximadamente 7,000 habitantes y es considerado uno de los pueblos más hermosos de Colombia. Su casco histórico fue declarado Monumento Nacional en 1978 y es uno de los mejor conservados de Colombia.
Pueblos preciosos. Hemos dormido en la Hacienda San Gil a unos 7 kms de la ciudad de San Gil, propiedad de una chica inglesa (Jane) que lleva el hostal. Es realmente curiosa la decoración de las habitaciones. Muy amables. Recomendable. Difícil de encontrar
San Gil es una ciudad colombiana ubicada en el departamento de Santander, en la región Andina de Colombia. Es conocida como la «Capital Turística de Santander» debido a sus hermosos paisajes naturales, sus deportes extremos y su rica cultura. San Gil cuenta con una población de alrededor de 45,000 habitantes y es considerada una de las ciudades más importantes del departamento de Santander.
12. 30/4/2022 228 kms
Salida desde el Hostal San Gil después de desayunar y despedirnos de Jane y Felipe. Hacia Mogotes por pista sin asfaltar. Hemos pasado por San Joaquín, Santa Fe, Onzaga Soatá hasta El Cocuy.
La jornada ha sido agradable para los motoristas ya que la pista no tenia muchas dificultades y era muy bonita.
Los del coche que hoy eran el Carlos y Pere han tenido una larga travesía ya que han llegado hasta Capitanejo por pistas después s de cargar en el coche a una abuela y a su hija que llevaban una olla de caldo que les ha caído dentro del coche. A la llegada hemos cenado y dormido en el Hostal Muñoz. La noche nos ha costado e 10 euros cenar, dormir y desayunar per capita
El Cocuy es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Boyacá, en la región Andina de Colombia. Es conocido por su impresionante Parque Nacional Natural El Cocuy, que es uno de los destinos turísticos más populares de Colombia.
El Cocuy cuenta con una población de aproximadamente 13,000 habitantes y es considerado un destino turístico de aventura y ecoturismo. El Parque Nacional Natural El Cocuy es un área protegida que abarca más de 300.000 hectáreas y es conocido por sus impresionantes picos nevados, valles, lagunas y glaciares.
Entre los sitios turísticos más populares de El Cocuy se encuentran la Laguna Grande de la Sierra, el Pico del Águila, la Laguna de la Plaza, la Laguna del Avellanal y la Laguna de la Isla.
13. 1/5/2022 Cocuy- Parque Natural del Cocuy- Cocuy- Capitanejo-Soatá-Belen-Diutama 268 kms 150 kms de Pista
Jornada completa. Hemos salido esta mañana desde el Hostal Muñoz en Cocuy después de desayunar Caldo de Gallina y Huevos al gusto y con la asistencia de Oscar un guía local que nos ha llevado con su 4×4, hemos conducido las motos y el su coche hasta tres puntos en el parque del Cocuy. Hemos hecho un total de unos 80 kms por las pistas del parque. El punto más alto 4200 mts. Toda la mañana hemos padecido el malestar de la altura ya que Cocuy se encuentra a 2500 y hemos estado hasta las 14.00 por encima de los 3.500 mts.
Unas vistas monumentales. Hemos quedado todos rojos com pollastres ya que hacia sol y nos hemos quemado la cara.
Después de la visita al parque hemos regresado a Cocuy a buscar nuestro coche y después de la parrillada de rigor hemos cogido una pista hasta Capitanejo y luego por carretera hasta destino final. Una carretera prácticamente sin trafico en la que hemos apretado a fondo las Tenerés y que era súper divertida. Nos hemos alojado en el Hotel Dinastía Real en Diutama
14. 2/5/2022 248 kms
Salida desde Duitama después de desayunar en el Hotel. Hemos cambiado pastillas traseras de la moto a nombre del Aureli y repasado los filtros de aire y engrase.
Trayecto hasta Villa de Leyva por carretera y un ultimo tramo de destapado lleno de polvo.
Villa de Leyva cuenta con una población de aproximadamente 6,000 habitantes y es considerada un destino turístico muy popular en Colombia.
La ciudad fue fundada en 1572 y ha conservado su arquitectura colonial, lo que la hace una ciudad única y muy pintoresca.
Entre los sitios turísticos más populares de Villa de Leyva se encuentran la Plaza Mayor, que es una de las plazas más grandes de América Latina, el Monasterio del Santo Ecce Homo, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, el Museo Antonio Nariño y el Pozos Azules, que son una serie de lagunas de color azul turquesa.
A la llegada hemos encontrado un fulano de Eibar que estaba de vacaciones en el país haciéndose la dentadura nueva como el Toni.
Ruta interminable hasta Chia a las afueras de Bogotá para ir a Andrés Carne de Res que estaba cerrado en esa población. Hemos tenido que desplazarnos hasta otro restaurante de la cadena en un barrio de Bogotá (Zona Rosa) que era el mas próximo. Nos hemos alojado en el Hotel B3. La entrada a Bogotá a resultado más fácil de lo esperado por la hora y porque no había lluvia, hecho que convierte la circulación por la capital en una odisea de difícil final.
Gran cena en el restaurante que es un sitio realmente difícil de calificar. Buena comida, espectáculo musical y una decoración que si te miras los elementos uno a uno son una porquería, pero que en su conjunto convierten al restaurante en algo sencillamente original.
Villa de
Leyva
15. 3/5/2022 280 kms
Salida de Bogotá hacia Manizales. El coche (Pere i Esteve) pillan un accidente de una tractomula con una parada en la carretera de 3 horas. Después decidimos jugárnosla y volver hacia Bogotá y coger otra ruta que nos demora casi 7.30 en hacer 200 kms de curvas una tras otra. Muchos de esos kilómetros detrás de un camión suicida que adelanta tractomulas a saco y sin pestañear. En una de las pocas rectas que encontramos antes de llegar a Armero, cuando íbamos ya de noche y a unos 120 kms/h, nos encontramos en medio de la carretera un camión averiado, parado y sin luces que por poco nos lo comemos.
En la actualidad la ciudad de Armero ya no existe debido a la trágica erupción del Volcán Nevado del Ruiz en 1985.
Antes de la erupción, Armero era una ciudad próspera con una población de aproximadamente 28,000 habitantes. Era conocida por su producción de algodón, arroz y café, y su economía se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, el 13 de noviembre de 1985, el Volcán Nevado del Ruiz entró en erupción y provocó una avalancha de lodo, ceniza y rocas que descendió por las laderas de la montaña a una velocidad de más de 60 km/h y arrasó la ciudad de Armero.
El desastre fue una de las peores tragedias naturales en la historia de Colombia, y se estima que murieron alrededor de 25,000 personas, la mayoría de las cuales eran residentes de Armero.
Hoy en día, la zona de la antigua ciudad de Armero es un sitio conmemorativo y un recordatorio de la tragedia. La ciudad fue reubicada y reconstruida en una nueva ubicación cerca de la ciudad de Guayabal, y se le dio el nombre de Armero Guayabal.
Los motoristas hacen ruta por destapado desde Murillo hasta el Parque del Nevado del Ruiz y de allí hasta el Hotel Termas de Otoño en Manizales. Carlos cae en un punto de la ruta y pierde el teléfono. Una vez en el hotel se organiza una salida nocturna infructuosa en búsqueda del teléfono perdido.
Cena en el hotel y baño en las termas del mismo hotel
16. 4/5/2022 166 kms
Carlos nos ha abandonado, dirección hacia Cali en una de las motos. Durante el desayuno hemos coincidido con unos colombianos residentes en Barcelona a los que Juli en plena noche se metió en su habitación
Salida del hotel después de desayunar por trocha hacia la entrada del parque del Nevado, donde ingresamos con el coche ya que a las motos no les permiten la entrada.
El Parque Nacional Natural Los Nevados es un área protegida ubicada en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima en la región Andina de Colombia, y es el hogar del Volcán Nevado del Ruiz, uno de los volcanes más activos en Colombia. El parque se encuentra a una altitud que oscila entre los 2.600 y los 5.300 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una superficie de aproximadamente 583 km².
Hemos ido ascendiendo hasta los 4450 mts de altura y visitado con un guía el volcán, con la gran suerte que hemos sido testigos de erupciones de vapor de agua perfectamente visibles desde el Valle de las Tumbas, punto más alto al que hemos ascendido.
El glaciar debido a la ceniza que expulsa el volcán, es de color gris en lugar del blanco que debería tener. Es muy curioso porque no parece para nada un glaciar sino simplemente un pedregal.
Una vez terminada la visita cultural, ruta muy divertida atravesando las poblaciones de Manizales y Pereira hasta llegar a la pequeña población de Salento, centro del montañismo de la región y población que recibe mucho turismo sobre todo yanqui.
Salento es un municipio ubicado en el departamento de Quindío, en la región Andina de Colombia. Se encuentra en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011.
Salento es conocido por su arquitectura tradicional, sus paisajes montañosos y su producción de café. El centro histórico del pueblo cuenta con casas y edificios de estilo colonial pintados en colores brillantes, lo que le da un encanto único. Además, Salento es el punto de partida para visitar el Valle de Cocora, que es famoso por sus palmeras de cera gigantes, las más altas del mundo.
Nos hemos alojado en un pequeño Hostal llamado Km0 que nos han recomendado con baños en el pasillo, tipo casa de colonias que regentan tres chicas guías de montaña. El precio sin desayuno ha sido de 8 euros por persona, a lo que hemos añadido la cena con un coste de 10 Euros, en un restaurante Italiano en el que las lasañas eran de tamaño brutal.
17. 5/5/2022 211 kms
L´Aureli ha pasat mala nit. Amarrado a la taza del wáter. Desayuno en un local al que un pregonero nos ha llevado. Visita al parque de las palmeras de cera. Caminata de una hora bajo la lluvia a 2500 mts de altura visitando el parque que realmente es necesario visitar. Hay unas palmeras que llegan a tener más de 60 mts de altura. Después del parque hemos intentado entrar en una hacienda cafetera, pero sin éxito porque el paisano del lugar no ha puesto nada de interés. De regreso a Salento hemos encontrado un chaval en la pista que se había dado un buen tortazo con la moto y al que le hemos tenido que levantar la moto. Había roto el manillar y no podía moverse.
A continuación, ruta hasta Cali a donde llegamos después de 4 horas de ruta entre suicidas conductores de camiones, motos, coches, triciclos bicicletas caballos etc que no se cortan ni un pelo. Para dar un ejemplo de la peculiaridad de la circulación en el país, comentar por ejemplo algunas de las singularidades que hemos visto hoy; Una moto en la que el pasajero era un perro, un pick up que llevaba arrastrando una hormigonera de obre pequeña, un tractor con 5 remolque por la autopista, unos tíos circulando en dirección contraria por la autopista en moto, etc, etc, etc
Cali es la capital del departamento del Valle del Cauca, ubicada en el suroeste de Colombia, en la región del Pacífico. Con una población de aproximadamente 2,2 millones de habitantes, es la tercera ciudad más grande del país, después de Bogotá y Medellín.
Cali es conocida por su ambiente festivo y su música salsa, que es muy popular en toda Latinoamérica.
A la llegada a Cali nos hemos alojado en casa de Carlos y hemos inundado su terraza con nuestros trastos. Hemos hecho una cena en su casa después de comprar en el supermercado más cercano, ya que circular por la ciudad requiere mucho tiempo debido al terrible estado del trafico. L´Aureli ha dormido en el sofá y el Pere en el suelo de la cocina ya que el apartamento solo dispone de 2 habitaciones.
Ruta finalizada, sin ningún contratiempo físico, solo unas pequeñas caídas de todos nosotros básicamente en destapado y con el suelo embarrado.