Diario de

Viaje

Abril 29, 2023

PANAMERICA 3 Colombia Ecuador marzo 2023

1. 8 DE MARZO DEL 2023 CALI-POPAYAN-ROSAS-LA VEGA

MOTORISTAS; PERE CARLOS Y JULI DISTANCIA; 180 KMS

Salida de Cali después de preparar las motos. Salida sobre las 10 de la mañana y vía directa hacia Popayán, donde hemos quedado en el Hotel La Plazuela para desayunar con Julio Aguilar, con el que hemos repasado y contado anécdotas de otros viajes y situaciones varias.
Popayán es conocida como la «Ciudad Blanca» debido a sus edificios coloniales blancos y es una ciudad histórica, con una gran cantidad de patrimonio cultural e histórico. Se puede visitar el Convento de la Merced, la Catedral Basílica y la Plaza de San Francisco.
A partir de Popayán hemos ido directamente hasta Rosas. Antes de llegar al pueblo, circulando por la Panamericana, hemos encontrado un embotellamiento histórico de camiones y tractomulas. Casi 5 kms de camiones interrumpiendo el paso debido a un derrumbe. Con las motos hemos ido avanzando hasta llegar a la cima del puerto de montaña donde la policía estaba dando paso alterno. El coche ha sufrido más, ya que ha tenido que adelantar 5 kms de camiones y evitar a los que venían de frente que no eran pocos.
A partir de Rosas nos hemos dirigido hacia La Vega por una carretera comarcal que se ha convertido en camino de tierra a los pocos kilómetros. El tramo de Rosas a La Vega lo hemos hecho bajo un tremendo diluvio, llegando a La Vega sobre las 17.30h
Nos hemos alojado en el Hotel San Martin, metiendo las motos dentro del Hotel por una rampa minúscula. Muy acertada la decoración hotelera con unas sabanas que eran mantas. El precio de cada habitación ha sido de 5 Euros. Posteriormente, cena en el Restaurante vecino a razón de 12 Euros todos juntos. Unos precios realmente interesantes

2.DIA 9 DE MARZO DEL 2023 LA VEGA-VDA JUAN RUIZ-BOLIVA-VDA EL PELIGRO-HORNILLOS-MERCADERES-PASTO

MOTORISTAS JULI-ESTEVE-PERE DISTANCIA TOTAL 268 KMS

Salida temprano a las 8h después de desayunar y pista forestal dirección El Bordó, en la Panamericana. Unos 80 kms de destapado, que hemos recorrido en unas 3h. Sin lluvia y con el terreno en buenas condiciones después del chaparrón de ayer. Por supuesto no han faltado los Ai, Ai, Ai, que ens la fotem, pero en general pocos problemas, ya que la pista era relativamente fácil.
Hay que recordar que toda esta región es el reducto del ELN, muy presente en todas partes.
El único inconveniente es el barro y el agua. En Mercaderes hemos hecho un paro a hidratarnos y relajar las posaderas un rato. A partir de ahí, ha empezado la carretera asfaltada que nos ha llevado hasta la 25, la Panamericana. La carretera desde Mercaderes hasta la Panamericana era muy divertida con curva tras curva y sin trafico. Una vez llegados a la Panamericana, y ante la sorpresa de todos, nos hemos encontrado la carretera absolutamente vacía hasta Pasto, debido a los cortes de trafico por un derrumbe. Hemos rodado francamente rápidos, pero sin ningún vehículo ni camión en ninguna de las dos direcciones. Hemos parado sobre las doce a comer algo por el camino y llegado a Pasto sobre las 16h. Por supuesto, los últimos 30 kms bajo la lluvia.

Nos hemos alojado en el Hotel Las Galeras, cercano al concesionario Toyota al que hemos de llevar el vehículo el viernes por la mañana para que nos hagan la primera revisión de los 1000 kms
Cena en un restaurante que parecía el de un colegio (La Merced) y a las 10h todos en la cama.

3. DIA 10 DE MARZO DEL 2023 PASTO-LAGUNA DE LA COCHA-SIBUNDOY-TRAMPOLIN DE LA MUERTE-MOCOA

MOTORISTAS; CARLOS-ESTEVE-PERE 144 KMS

Jornada espectacular. Después de recoger el vehículo en el concesionario Toyota y desayunar en el Hotel, hemos seguido ruta hacia la Laguna de la Cocha a la que hemos arribado sobre las 10 de la mañana después de circular por una carretera de curvas muy divertida. La Laguna parece que se encuentre en Suiza. Las casas son de madera y de estilo alpino. El puerto es un lugar muy turístico lleno de restaurantes y posadas. La moto del Esteve nos ha dado problemas con el neumático delantero. Lo hemos solventado en un llantero en la misma laguna.
A continuación, hemos seguido ruta por el páramo hasta Sibundoy, en el departamento del Putumayo, para posteriormente empezar la ruta destapada del Trampolín de la Muerte. Pista sin asfaltar de una gran belleza paisajística que tiene unos 50 kms de longitud atravesando una parte muy bonita de selva montañosa.
Es de las carreteras más peligrosas del mundo, que atraviesa la cordillera de los Andes y ofrece impresionantes vistas panorámicas.
En el Trampolín de la Muerte, se puede apreciar el cañón del río Pescado y la cascada del Fin del Mundo. Hay varios miradores a lo largo de la carretera
Es un tramo que ya habíamos hecho hace 4 años y en el que hemos disfrutado de verdad.
A la llegada a Mocoa, nos hemos alojado en un nuevo hotel llamado Suma Wasi donde un camarero del hotel llamado Cesar nos ha ilustrado con información de la zona y de sus problemas con la guerrilla. Hemos aprovechado la pronta llegada al hotel para hacer colada.

Mocoa es una ciudad pequeña y pintoresca con una gran cantidad de actividades al aire libre, como el senderismo y el rafting. Aquí puedes visitar el Parque Nacional Natural Puracé y el Parque Nacional Natural los Katíos.
Hemos cenado en el restaurante Amazónico. Comida original de productos del Amazonas. Interesante. El mejor de la ciudad. 13 euros/pax. Una ganga, incluyendo cocteles y pescado también de la zona amazónica.
Posteriormente, l´Esteve quería bailar salsa y nos ha llevado a un local en el que había 2 borrachos y una borracha. Nadie más. Se ha quedado sin bailar
La ciudad realmente no vale nada, pero tiene un aire tropical en la que te sientes muy a gusto, Muy buen ambiente en toda la ciudad.

4. 11 DE MARZO DEL 2023 MOCOA (COLOMBIA)-NUEVA LOJA (ECUADOR)

MOTORISTAS CARLOS-ESTEVE-JULI KMS 200

Desde Mocoa, se toma la carretera hacia Lago Agrio en Ecuador, pasando por la ciudad de Puerto Asís.
A lo largo del camino, se pueden ver paisajes impresionantes, como la selva amazónica, ríos caudalosos y cascadas espectaculares.
La carretera también atraviesa algunos pueblos pequeños donde se pueden comprar productos locales, como frutas y artesanías.
Nueva Loja, es la capital de la provincia de Sucumbíos en Ecuador.
El camino es más llano y menos escénico que los tramos anteriores, pero aún ofrece vistas interesantes de la selva y los ríos.
La jornada ha estado marcada por la lluvia y el paso aduanero. Hemos retrasado la salida desde Mocoa debido a la intensidad de la lluvia que nos ha acompañado desde las 5 de la mañana.

 
Una vez en ruta, a tramos ha dejado de llover, pero casi todo el día hemos tenido episodios de lluvia.
Después de hacer una parada antes de la aduana para llenar el buche, hemos llegado sobre las 13h al Puente Internacional del Rio San Miguel, que es el cruce aduanero entre Colombia y Ecuador. A la llegada hemos tenido que esperar ya que los funcionarios de migración se encontraban comiendo. El tramite colombiano ha sido muy rápido y el ecuatoriano, debido al papeleo de internar las motos se ha demorado varias horas.

 
Finalmente, tras 4 horas hemos entrado en Ecuador donde, hemos rodado hasta llegar a Nueva Loja donde nos hemos perdido entre nosotros dando vueltas por la ciudad. La solución ha sido ir a un hotel y conectarse a la wifi para ver si nos encontrábamos. Finalmente, y después del reagrupamiento nos hemos alojado en el Hotel Israel por 20 dólares la habitación individual

5. 12 DE MARZO DEL 2023

MOTORISTAS; PERE, CARLOS, JULI NUEVA LOJA-CUYABENO-NUEVA LOJA-PUERTO ORELLANA KMS 284

Salida desde Nueva Loja (2160 msnm) dirección al parque Nacional del Cuyabeno. Ruta preciosa que atraviesa una parte de la selva ecuatoriana hasta llegar al Rio Cuyabeno. Antes de llegar hemos tenido un encontronazo con la policía que nos quería atracar, diciéndonos que nos inmovilizaba el vehículo ya que no llevábamos el carnét de conducir internacional.
Al final, le hemos dicho, que ok. Que nos quedábamos con el y que íbamos a ir a su casa a dormir. Que nos multara. El hombre, ha visto que no iba a sacar nada y ha aflojado.
A la llegada a Cuyabeno y después que desde la oficina del Parque nos informaran que teníamos que hacer la reserva por internet y que no podíamos visitar el parque, hemos contactado con Modesto, un buen hombre con una lancha que nos ha llevado a hacer una ruta interesantísima con su bote.
Hemos tenido una experiencia curiosa, nueva para todos. El Nautic Cross. El bote del amigo Modesto, pasa por encima de los innumerables troncos que hay en los ríos amazónicos como si nada. Hemos hecho un vermut de lo más original en medio del cauce del río. Ha sido una esperiencia fantástica.
Posteriormente hemos regresado a Nueva Loja para continuar ruta hacia Puerto Orellana, donde hemos llegado ya de noche y nos hemos alojado en el hotel Yasuni. Cutre, cutre, cutre.
15 dólares la habitación. Después hemos cenado en un restaurante cercano al malecón del rio, un pincho de 70 cm. de longitud entre todos. Poca broma

6. 13 DE MARZO DEL 2023 PUERTO ORELLANA -PUYO

MOTORISTAS; JULI, ESTEVE, PERE 255 kms

Salida desde Puerto Orellana sobre las 10 de la mañana. Desayuno cercano al hotel, después de intentar infructuosamente cambiar Euros por dólares. Realmente es un asunto curioso. Teniendo en cuenta que el país está dolarizado, sorprenden dos asuntos. Primero la falta de infraestructura para el pago con tarjeta de crédito. En la gran mayoría de lugares, incluyendo las gasolineras y restaurantes no tienen datafono. El segundo punto es que no hay quien te haga cambio Euro/Dólar. Ni siquiera en los bancos
Hoy la jornada ha sido lluviosa, con chaparrones dispersos.
Hemos visitado Puerto Mushivalli, donde hemos alquilado una barca para visitar una comunidad indígena, en la que nos ha atendido una chica muy diligente, que nos ha enseñado, como se cazaba y pescaba antiguamente, la diversidad de plantas y arboles que ofrece la selva y como procesan el chocolate. Muy interesante
La ruta en el bote, ha sido interesante, pero distinta a la de ayer ya que hemos navegado por un rio de gran anchura, pero de escaso caudal. Muy abierto, no como el día anterior que la selva se te caía encima.

El soporte de la maleta de una de las motos se ha vuelto a romper y a la llegada a Puyo hemos buscado un soldador. El típo era un pájaro muy particular, que vivía entre la chatarra
Alojamiento en el hotel San Patricio. Correcto. 15 $
Antes de llegar a Puyo, hemos pasado por la comunidad de Archidona, donde se puede visitar la iglesia de estilo barroco y el Museo Arqueológico y el Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras
En Puyo (950 msnm), se puede visitar el Jardín Botánico, la Plaza Central y el Museo del Banco Central
La cena ha transcurrido en una Pizzería cercana al Hotel, en la que hemos pedido 5 cervezas y nos han traído 5 litros de cerveza. ¡¡¡¡Que i farem!!!!

7. 14 DE MARZO DEL 2023 PUYO-MACAS

MOTORISTAS; ESTEVE, CARLOS, JULI KMS 14

Salida desde Puyo (950 msnm) sobre las 12h, ya que nuestro amigo el soldador no ha aparecido por el taller hasta las 11h. Su suegra no quería darnos su teléfono móvil y al final un vecino nos lo ha facilitado. Vaya, lo normal por estas tierras.
Día lluvioso donde los haya. Después de mojarnos durante muchos kms, hemos llegado al Hotel Arrayan y Piedra en los alrededores de Macas (1050 msnm), capital de la provincia de Morona Santiago, donde se puede visitar el Museo Arqueológico y la Plaza Central.
En el hotel hemos conocido a nuestros colegas ecuatorianos, Javier, Juan Carlos y Diego, con los que hemos compartido una agradable velada, llena de anécdotas de todo tipo, ya que entre todos los presentes sumamos unos cuantos años.

Hemos tenido la gran suerte de ver antes del anochecer la erupción del volcán Sangay desde la terraza del hotel y posteriormente de noche hemos disfrutado del espectáculo de la lava corriendo por la ladera del volcán de 5.280 mts.
En la cima se presentan tres grandes cráteres que erupcionan en forma intermitente, también se encuentran varias fisuras en este cráter por donde generalmente fluye la lava volcánica. El cráter central tiene un diámetro de 100 m y una profundidad de 50m. Hacia el noreste otro cráter de un diámetro de 50m y un tercero hacia el oeste del cráter principal.

8. 15 DE MARZO DEL 2023 MACAS-LOJA

MOTORISTAS; PERE, CARLOS, ESTEVE, JAVIER, VICTOR, DIEGO Y JUAN CARLOS KMS 400

Primera jornada sin lluvia. Día fantástico. Salida después de descansar en la Hostería Arrayan y Piedra. Gran Hotel y magnifico desayuno.
Salida de todo el equipo Hispano-Ecuatoriano. A la cabeza se ha puesto nuestro inigualable guía Juan Carlos, que nos ha conducido estupendamente dirección a Loja.
Tras un parón al mediodía en el Restaurante Castillo Real en Umbaratza, donde hemos degustado un estupendo ceviche, hemos circulado hasta encontrar a nuestro buen amigo Víctor con su Aprilia, con el que hemos continuado camino hacia Loja por una ruta muy bonita. Gas y más Gas. Javier viaja con una flamante GS 1250 Adventure, Juan Carlos con su temible Norden, Diego con su GS 800 y su bolsa sobre el deposito y Víctor entre otras motos circula con la Aprilia Tuareg.

En Loja, Víctor y Mónica nos han recibido con todos los honores que nos merecemos, que son pocos. Hemos estado en su Heladería Sinaí, donde hemos degustado unos esplendidos helados marca de la casa. Casualidades de la vida, Mónica y Víctor tienen dos hijas viviendo en Sabadell.
Para cenar nos hemos desplazado a las afueras de la ciudad a degustar unas buenas pizzas en el restaurante de un amigo de Víctor. Excelente todo.

9. 16 DE MARZO DEL 2023 LOJA-LOJA

MOTORISTAS CARLOS, JULI Y PERE, JAVIER, VICTOR, DIEGO Y JUAN CARLOS KMS 400

Ayer por la noche decidimos irnos hacia la frontera peruana con el fin de sacar las motos del país. Es decir, realizar el tramite de salida de las motos sin sacarlas físicamente.
A primera hora Nayo (Víctor) nos ha recogido y hemos ido al notario a compulsar el documento de entrada de los vehículos en el país.
Una vez realizado el tramite, hemos salido los 7 dirección Macará, ciudad ecuatoriana fronteriza con Perú. La ruta de ida ha discurrido por la carretera E69 entre derrumbe y derrumbe. Ruta con un paisaje muy interesante por la que hemos avanzado tranquilamente y sin prisas hasta la primera parada en Cariamanga donde una chica motorista local se nos ha unido y ha venido a la plaza del pueblo a saludarnos. Posteriormente hemos llegado sin ningún problema a Macará.
Allí nos hemos dividido. Los 3 motoristas hispanos hemos hecho el tramite de salida de Ecuador y el tramite aduanero para las motocicletas. Posteriormente hemos vuelto a hacer el tramite de entrada en Ecuador y no hemos hecho el tramite aduanero de entrada, con lo que la motocicleta en estos momentos técnicamente ha salido ya de Ecuador, pero no ha entrado en Perú. El tramite entero nos ha demorado cerca de 4 horas. La anécdota ha sido que a Toni le habían timbrado el sello de entrada en el país erróneamente y la fecha del timbre era del 2019, con lo que técnicamente llevaba cerca de 4 años en el país. Juli, ha tenido un problema similar. Al final se ha solucionado todo sin más complicaciones. Ya se sabe. Paciencia. Estos tramites siempre son farragosos
A continuación, hemos regresado a Loja por la carretera E45 a través de la ciudad de Catacocha para llegar a Loja en 2h y 40 minutos para 198 kms de curvas. La ruta muy interesante y rápida
Vamos a salir a cenar todo el grupo.

Bienvenidos

Ecuador

10. 17 DE MARZO DEL 2023 LOJA Y SUS ALREDEDORES JORNADA DE DESCANSO

Centro histórico de Loja: El centro histórico de Loja cuenta con una gran cantidad de edificios y lugares de interés histórico y cultural. La Catedral de Loja, es una hermosa iglesia que data del siglo XVII y cuenta con un hermoso interior barroco. El Teatro Nacional Benjamín Carrión es otro lugar importante en el centro histórico, ya que es considerado uno de los teatros más importantes de Ecuador. El Museo de la Música Popular cuenta con una colección de instrumentos musicales tradicionales, mientras que el Museo de Arte Religioso exhibe una colección de arte religioso colonial.
Esta mañana nos hemos puesto en marcha sobre las 8.00. Después de desayunar, nos hemos dividido en dos equipos. Uno, con 2 de las motos nos hemos ido a casa de Víctor a desmontar las ruedas de las motos para posteriormente ir a una llantería a cambiar los neumáticos. Al final hemos acabado a las 13h y hemos regresado al hotel para comer en un restaurante que nos han recomendado llamado 200 millas. Comida correcta. 40 euros los 5.

El otro equipo ha hecho cambio de moneda en el Banco de Guayaquil y en una casa de cambio. Esta mañana antes de salir, el equipo quiteño de vuelta hacia Quito ha pasado por casa de Víctor para hacer unas fotos en el castillo que tienen. Es una construcción realmente original. Hay que tener una gran personalidad para hacer una casa con este estilo en una ciudad como Loja. Esta noche vamos a cenar allí.
A la hora de comer hemos acertado con el restaurante 200 millas en donde hemos degustado un esplendido ceviche y una fritura de pescado muy correcta, para a continuación ir a una casa de cambio y a pasear por el centro de Loja. A eso de las 18.00 Víctor nos ha invitado a una merienda a base de los helados que el prepara en la heladería Sinaí. Posteriormente hemos ido al Castillo de los Tello. Construcción realmente curiosa, que realizó el padre de Víctor y cuya construcción se demoró 14 años. En estos momentos vive en el castillo la madre de Víctor con dos de sus hijos, Leónidas y Julio Cesar, a los que hemos conocido en una esplendida cena que nos han preparado. Barbacoa de carne y verduras, con vino y leche evaporada. A la cena también han asistido, Mateo, primo de Víctor y su cuñado (hermano de Mónica). Cena espectacular y divertida en la que se han contado infinidad de historias. El lugar realmente merece la pena. En su momento se invirtió muchísimo tiempo y dedicación para una construcción que no tiene parangón en Ecuador. Dudo que exista algo similar.

11. 18 DE MARZO DEL 2023 LOJA-CUENCA

MOTORISTAS CARLOS, JULI, PERE KMS 211

Salida sobre las 10h, ya que Víctor había comentado que nos acompañaría hasta Saraguro, pero finalmente debido a problemas en uno de sus vehículos se ha quedado en Loja.
A unos 25 kms de Loja, en pleno ascenso por la cordillera de los Andes por el paso de Sabanilla, disfrutando de los hermosos paisajes de montaña, la rueda trasera de la moto de Juli se ha deshinchado y hemos tenido que poner una cámara en un llantero a pie de carretera. La operación ha demorado casi 2 horas y hemos llegado a Saraguro a la hora de comer.
Durante la reparación de la rueda trasera hemos sentido en vivo y en directo el terremoto que ha azotado la región. El edificio donde estábamos se ha tambaleado de un lado al otro, pero no ha causado daños. Todo el mundo ha salido corriendo a la carretera, separándose de los edificios
En el pueblo de Saraguro (2600 msnm) hemos degustado especialidades de la comida local en un buen restaurante en la plaza de armas llamado La Muguna. En la ciudad se puede visitar la Iglesia de San Lucas y el Centro de Artesanías de Saraguro, que ofrece una gran variedad de artesanías tradicionales de la región. Su mercado es también muy interesante y colorista.

A continuación, hemos seguido ruta hasta el mirador del Turi en Cuenca (2500 msnm) donde nos hemos reagrupado con el vehículo y hemos disfrutado de las espectaculares vistas de la Ciudad. El alojamiento ha sido en el mismo Hotel en el que estuvimos hace 4 años, Hotel Atahualpa. Los propietarios ya no son los mismos, pero hemos estado estupendamente por 35 USD en habitación individual.
Una vez instalados, hemos dado un paseo por el esplendido centro histórico, repleto de iglesias hasta la hora de cenar. El restaurante ha sido también el mismo que la anterior vez y el resultado esplendido. Es realmente recomendable. Restaurante los Tiestos, muy cerca del Parque Calderón y a 3 cuadras del hotel.

12. 19 DE MARZO 2023 CUENCA-MACHALA

MOTORISTAS; CARLOS, ESTEVE, JULI KMS 178

Antes de dejar Cuenca, hemos hecho un recorrido motorizado detrás de un autobús turístico para salir dirección Machala sobre las 12 del mediodía. La carretera, debido al terremoto de ayer, estaba llena de derrumbes y piedras que han dificultado el transito.
En un punto determinado, el derrumbe se ha llevado un puente y han organizado un tramo provisional que era de circulación complicada. Hemos estado detenidos casi una hora, ya que un camión se había quedado atascado en medio del camino y lo ha tenido que remolcar una apisonadora.
El Esteve ha inaugurado su casillero de caídas y se ha ido al suelo en ese tramo que estaba en muy mal estado lleno de grava
Finalmente, sobre las 16h hemos llegado a Machala, donde la mayoría de hoteles han cerrado para hacer reparaciones debido al temblor de ayer.
Los precios de las habitaciones son más altos que en otras partes y la temperatura también. 30 grados y gran humedad. El hotel nos ha costado 35 dólares por persona en habitaciones compartidas.
La cena la hemos tenido en el restaurante Nuevo Edén. Al final la comida no mataba, pero los muertos de la zona son numerosos debido a la alta criminalidad. En la misma calle del restaurante ayer mataron a dos señoras..

Desgraciadamente este tipo de acciones son muy habituales en el país y merman su capacidad de recepción de flujo turístico. Una gran pena tener que estar siempre pendiente de lo que se mueve a tu alrededor. A partir de las 19-20h las calles quedan desiertas. Esperemos que el asunte mejore en un futuro cercano.

13. 20 DE MARZO DEL 2023 MACHALA-ALAUSI

MOTORISTES; ESTEVE, PERE, CARLOS KMS 300

Salida a las 8.30 después de desayunar en el Hotel en Puerto Bolívar dirección Puerto Inca. Allí tras una parada técnica hemos ido a la Reserva Natural de los Manglares de Churute. Es una zona pantanosa sin más interés, o por lo menos no hemos sabido verlo.
Allí hemos vuelto a tener problemas con la rueda delantera de una de las motos. Hemos arrastrado el problema durante todo el día hasta que hemos llegado a Alausí, por una ruta de montaña muy bonita en la que hemos circulado prácticamente solos. Primero hemos conducido dirección norte por la E-25 para luego dirigirnos al Manglar y después hacia Alausí por la E47 pasando por Huigra y Sibambe.
Nos hemos alojado en el hotel El Peñón. Un llantero nos ha puesto una cámara en la rueda delantera y en el mismo lugar hemos pinchado la trasera de la misma moto a nombre de Aureli. En estos momentos tanto la que está a nombre de Aureli como la de Juli tienen cámaras en ambas ruedas. La que está a nombre de Pere seguro en la trasera. Queda la duda de la rueda delantera.

En Alausí se puede visitar el mirador natural de la loma de Lluglli, en el que se localiza la escultura monumental (21 metros de altura total) de San Pedro construida en el 2001 por Eddie Crespo.
Hemos cenado en el Restaurante la Estación, conjuntamente con un Sr. muy curioso llamado Julio Muñoz. Antiguo editor que dejó todo su negocio para viajar por Ecuador de municipio en municipio vendiendo libros en una carpa. Nos ha puesto al día de la política ecuatoriana y de lo ocurrido durante la presidencia de Rafael Correa.
La carretera que sale de Alausí dirección norte estaba cortada debido a un derrumbe ocasionado por el temblor. Desgraciadamente, 5 días después de nuestra salida de Alausí, el 26 de marzo, se produjo un deslizamiento masivo de la montaña en la que estábamos alojado y se destruyeron 174 viviendas, murieron 12 personas y 34 más están desaparecidas. Una barbaridad.

14. DIA 21 DE MARZO ALAUSI-AMBATO

MOTORISTAS PERE, JULI Y CARLOS KMS 200

Salida a primera hora desde Alausí por la panamericana. Como mencionamos anteriormente, hemos circulado por la carretera, cortada a los vehículos.

La Policía no nos dejaba pasar, pero al final los hemos convencido y hemos atravesado sin problema el derrumbe. El coche ha tenido que salir por la pista sin asfaltar, habilitada para solucionar el caos organizado
Hemos visitado unas dunas en Palmira que han resultado un timo. Carlos ha tenido muchísima suerte, ya que en la entrada de la pista que conducía a las dunas, ha estado a punto de ser arrollado por un coche que conducía a gran velocidad. Ha ido muy, muy justo. En ese mismo punto, hemos conocido a un motorista ecuatoriano que se dedicaba a fabricar cascos de moto con forma de cascos medievales. Un friqui más.
Posteriormente hemos seguido circulando por la carretera hasta llegar a La Laguna Colta donde también hemos visitado la primera Iglesia Católica construida en el. Ecuador.
En Calpi hemos dejado la carretera E-35 para coger la 492 que nos ha llevado hasta la entrada del Parque Nacional y Reserva de Fauna del Chimborazo.
El Calpi se nos ha acercado un motorista alemán llamado Cristopher que viaja con su pareja Ani, en una GS con matricula alemana. Empezaron en el sur de Chile hace 5 meses y pretenden llegar a Alaska en 4 meses. Gente curiosa la encuentras por todas partes.
Hemos entrado en el Chimborazo conjuntamente y han subido a nuestra camioneta hasta el primer refugio a 4800 mts.
A continuación, y después de tomarnos un te de coca, hemos descendido hacia la carretera para continuar dirección Ambato.
Siguiendo los consejos de Javier, hemos dejado la carretera principal para coger a mano izquierda la carretera vía a Flores que nos ha llevado hasta la ciudad.
Muy recomendable esa carretera que discurre por el fondo de un valle. Bonita y sin trafico. A la llegada nos hemos alojado en el centro de la ciudad en el Hotel Ambato y cenado en el Restaurante que no vale la pena ni mencionar.
Esteve ha aprovechado para comprarse una camisa y antes de ir a dormir hemos ido a una coctelería al lado del hotel. A las 22.00 en la cama.

 

15. 22 DE MARZO DEL 2023 AMBATO-LATACUNGA

MOTORISTAS; ESTEVE, JULI, PERE KMS 100

Salida desde Ambato (2585 msnm). Primero hemos conducido hacia la Ruta de Flores, que ya habíamos hecho el día anterior, para hacer algunas curvas
Paso por la ciudad de Latacunga (2750 msnm) – 34 km desde Ambato
En Latacunga hemos decidido abandonar la E-35 (Panamericana) ya que era de 4 carriles y a instancias de un policía de tráfico hemos, puesto rumbo a Alaquez para continuar hacia el Cotopaxi.
La ruta era de destapado y a unos 7 kms de Latacunga, en un tramo de tierra, Esteve ha sufrido un accidente. Se le ha ido la rueda delantera y su pierna izquierda ha quedado debajo de la moto. Era un tramo un poco delicado debido a la gran cantidad de arena en la pista.
Hemos llevado a Esteve al hospital General de Latacunga donde le han hecho unas radiografías y le han dicho que no tenia nada roto. Posteriormente hemos decidido hacerle una resonancia magnética y quedarnos a pernoctar en la ciudad.
En el centro de resonancia le han efectuado también radiografías y nos han asustado. Han dicho que había múltiples fracturas, pero consolidadas. Finalmente se trataba de fracturas antiguas. Vamos a ver el resultado de la resonancia que nos darán mañana. Hemos mandado también las resonancias a Barcelona para ver que nos dicen.
La cena ha estado muy bien, en el Restaurante los Álamos en el centro de la ciudad. Carne Argentina de buena calidad y haber mañana como está el asunto de la resonancia. Le hemos comprado a Esteve, unas muletas y un inmovilizador para que se pueda mover.

16. DIA 23 DE MARZO LATACUNGA-COTOPAXI-QUILOTOA-SIGCHOS

MOTORISTAS; PERE, JULI, CARLOS KMS 228

Hoy salida desde el Hotel en Latacunga dirección al Volcán Cotopaxi (5897 msnm) a 32 km de Latacunga siguiendo la Panamericana dirección norte (E-35) hasta llegar a la entrada del parque.
El tiempo era nefasto. Niebla. Hemos subido al refugio Juan Riva en el Hilux, pero desgraciadamente no hemos visto nada.
Hemos conseguido visitar la Laguna Limpiopung antes de ascender hasta el Refugio. En la laguna hemos encontrado un motor home francés con una familia con 3 niños.
A continuación, nos hemos dirigido a la laguna de Quilotoa lloviendo. Allí hemos vuelto a encontrar a Christopher y su novia Ani.
Hemos comido en una mierda de restaurante en la Laguna, en medio de un gran chaparrón sin poder disfrutar de las hermosas vistas. A continuación, hemos llegado a Sigchos donde nos hemos Hospedado en la Hostería San José, recomendación de nuestros colegas ecuatorianos. Allí hemos aprovechado para darnos un baño y una sauna y hacer tiempo hasta la hora de cenar. La cena ha sido en el restaurante Sauza.

La realidad de la población de Sigchos es que no hay nada de nada ni nada que hacer. Parece que tienen unas puestas de sol mágicas, pero la lluvia nos ha impedido disfrutar de ellas.

Latacunga

Sigchos

17. DIA 24 DE MARZO SIGCHOS-QUITO

MOTORISTAS; PERE, JULI, CARLOS KMS 171

Salida desde la Hostería San José después de desayunar. Lloviendo otra vez como el día anterior. Hay que prestar atención a la época del año en la que se viaja al país, ya que llueve mucho
Hemos hecho gasolina y decidido ir directamente a Quito, ya que el día era horroroso. Después de rodar por una carretera preciosa entre Sigchos y la Panamericana, unos 40 kilómetros, continuando posteriormente por la Panamericana dirección norte hasta desviarnos hacia la localidad de Puembo, donde reside nuestro buen amigo Javier.,
a las afueras de Quito donde hemos procedido a limpiar las motos.
Mientras esperábamos hemos cosido unos anagramas del Cotopaxi en nuestras chaquetas y antes de ducharnos hemos efectuado mantenimiento en las motocicletas.
El Hostal se llama Zaysant Ecologde Puembo. Muy agradable. Los propietarios son colombianos y es recomendable. Cerca de Quito, pero sin el agobio de la gran ciudad. Dado el estado en el que se encuentra Esteve, nos hemos desplazado hasta el aeropuerto para intentar cambiar su billete y ubicarlo en un asiento de primera clase. La gestión, ha sido infructuosa y nos han conminado a desplazarnos a las oficinas de Avianca en la ciudad, con la promesa que allí si serian satisfechas nuestras solicitudes. La ciudad es caótica y cuando hemos llegado ya estaba cerrada la oficina.
Nos han recomendado ir al centro comercial de Cumbaya para cenar y finalmente hemos comido en el restaurante Res que es bastante correcto. Lastima no haber sabido a tiempo, que el yerno de Javier también tenia un restaurante en el mismo centro comercial.

18.25 DE MARZO DEL 2023 QUITO

Se acabó la fiesta. Hoy toca llevar las motos a casa de Juan Carlos, que amablemente se ha ofrecido para guardarlas hasta que regresemos en octubre, para continuar la Ruta.
Juan Carlos reside en un Condominio, en el que el más pobre tiene un Maserati. Realmente las diferencias sociales en el país son abismales. Hemos parqueado las motos en un garaje impresionante, permanentemente vigilado en el que, nuestro colega, dispone de todo tipo de facilidades y herramientas para disfrutar repasando sus motos. Un autentico placer. También hemos dejado en un trastero, todo nuestro equipaje.
Posteriormente nos hemos desplazado a casa de Javier en Puembo, donde hemos disfrutado conjuntamente con Juan Carlos y las respectivas mujeres de un autentico banquete que nos han ofrecido. A la comida han asistido también la hija de Javier y su marido. La comida y el trato insuperables. A ver si somos capaces de estar a la altura y tratarlos del mismo modo cuando nos visiten.
Muchísimas gracias a todos y que podamos repetir estos encuentros próximamente
Un fuerte abrazo de parte de todos.